Introducción:
- Los estereotipos.
- El prejuicio.
2. El origen del prejuicio:
- El chivo emisario (víctima expiatoria) .
- La personalidad autoritaria.
- La norma social.
- La categorización.
- La competición por los recursos.
- La identidad social
3. Estrategias para reducir el prejuicio.
-Desconfirmando estereotipos
1 La noción de prejuicio:
1. EL ESTEREOTIPO:
Es un conjunto de creencias compartidas sobre los atributos que caracterizan a un grupo social. Por ejemplo los medios de comunicación configuran la opinión pública. Tiene la connotación de algo repetitivo, rígido, un molde que se aplica de manera casi mecánica a los componentes del grupo.
1. EL ESTEREOTIPO:
Es un conjunto de creencias compartidas sobre los atributos que caracterizan a un grupo social. Por ejemplo los medios de comunicación configuran la opinión pública. Tiene la connotación de algo repetitivo, rígido, un molde que se aplica de manera casi mecánica a los componentes del grupo.
1.2. EL PREJUICIO:
Es un juicio (hostil) hecho sin evidencia suficiente. Se tener una disposición (negativa) por el hecho de pertenecer a un grupo. Los perjuicios tienen mucho que ver en un virus, por ejemplo los sevillanos decimos que son festeros, bebedores y gandules y los vasco decimos que sueño agrios y malhumorados. Otro ejemplo puede ser el estereotipo de la diferencia de género, siempre se dice que el hombre solos piensa con sexo, fútbol, coches, etc. y que la mujer solos piensa con la ropa, el amor, culebrones etc.
Es un juicio (hostil) hecho sin evidencia suficiente. Se tener una disposición (negativa) por el hecho de pertenecer a un grupo. Los perjuicios tienen mucho que ver en un virus, por ejemplo los sevillanos decimos que son festeros, bebedores y gandules y los vasco decimos que sueño agrios y malhumorados. Otro ejemplo puede ser el estereotipo de la diferencia de género, siempre se dice que el hombre solos piensa con sexo, fútbol, coches, etc. y que la mujer solos piensa con la ropa, el amor, culebrones etc.
1.3. LA DISCRIMINACIÓN:
Es un trato diferecial por el hecho de pertenecer a un grupo:
- Distancia social: por ejemplo si se de otra raza, no quiero relacionarme con esa persona, ni hablar con ella.
- Discriminación activa: por ejemplo respetar las ideas homosexuales, pero el mi hijo/a que no lo sea.
- Segregación:
por ejemplo como los gitanos tienen otro pensamiento y otra cultura, que se
queden en su barrio".
Es un trato diferecial por el hecho de pertenecer a un grupo:
- Distancia social: por ejemplo si se de otra raza, no quiero relacionarme con esa persona, ni hablar con ella.
- Discriminación activa: por ejemplo respetar las ideas homosexuales, pero el mi hijo/a que no lo sea.

- Violencia y ataque: se la parte más preocupante. Hablamos del
exterminio de razas como por ejemplo el nazismo.
2. EL CHIVO EMISARIO (VÍCTIMA EXPIATORIA) :
Era un ritual antiguo del pueblo d'Israel por el que mediante el azar
se elegían dos chivos como ofrenda. Un chivo era sacrificado por el
sacerdote durante un ritual; el otro era cargado con todas las culpas del
pueblo judío y lanzado al desierto. Este último era conocido como chivo
emisario. En la actualidad
se utiliza la expresión para denominar a aquel que ha
pagado las culpas de otra persona o grupo, entregando a estos de represalias.

- LA CONCEPCIÓN HIDRÁULICA:
Para emprender y mantener una línea d'acció necesitamos acumular ENERGÍA. Esta energía s'allibera cuando alcanzamos la meta: es la REDUCCIÓN DE L'IMPULS. Si no alcanzamos la meta, la energía permanecerá acumulada en forma de TENSIÓN.
Para emprender y mantener una línea d'acció necesitamos acumular ENERGÍA. Esta energía s'allibera cuando alcanzamos la meta: es la REDUCCIÓN DE L'IMPULS. Si no alcanzamos la meta, la energía permanecerá acumulada en forma de TENSIÓN.
- El antisemitismo: que esta relacionado con el prejuicio ningún
otros grupos minoritarios.
- El etnocentrismo, que esta relacionado con otras actitudes autoritarias o
anti democráticas. El etnocentrismo y fascismo vinculados a una síndrome de
personalidad. Esta relacionado con la autoridad, tiene que ver con extremas
sumisiones a los superiores y con una dominancia sobre los subordinados. Los
pensamientos autoritarios son rígidos y polarizados y tienen una intolerancia
a la ambivalencia.
- La personalidad autoritaria tiene que ver con el estilo de
educación y la crianza familiar.
2.3. LA NORMA SOCIAL:
- PREJUICIO COMO CONFORMISMO:
El racismo era significativamente mayor en los estados del sur de USA que en los estados del norte. No había mayor proporción de personas autoritarias en el sur que en el norte de USA. Los habitantes del sur mostraban mayor prejuicio anti negro, pero no mayor antisemitismo. Por lo tanto, los patrones colectivos de prejuicio no parecen deberse a factores de personalidad, sino a factores culturales. Hoy en día sigue habiendo este racismo, aunque de forma más reducida.
El racismo era significativamente mayor en los estados del sur de USA que en los estados del norte. No había mayor proporción de personas autoritarias en el sur que en el norte de USA. Los habitantes del sur mostraban mayor prejuicio anti negro, pero no mayor antisemitismo. Por lo tanto, los patrones colectivos de prejuicio no parecen deberse a factores de personalidad, sino a factores culturales. Hoy en día sigue habiendo este racismo, aunque de forma más reducida.
2.4. LA CATEGORIZACIÓN Y LA ESTEREOTIPIA. NOCIÓN DE
CATEGORIZACIÓN:
Una CATEGORÍA es un concepto en función del que tratamos como
equivalentes a un conjunto de personas u objetos.
Una categoría es un CONJUNTO DIFUSO: no hay un conjunto de atributos
necesario y suficiente por delimitar inequívocamente la pertenencia.
La pertenencia de una persona o un objeto a una categoría se establece por su mayor o menor similitud con un PROTOTIPOS ejemplar.
Hay unos niveles de categorización:
La pertenencia de una persona o un objeto a una categoría se establece por su mayor o menor similitud con un PROTOTIPOS ejemplar.
Hay unos niveles de categorización:
- Categoritzación SUPERORDENADA (esser humano).
- Categoritzación GRUPAL (alemán, mujer, estudiante).
- Categoritzación SUBORDINADA (individuo).
Cuatro rasgos fundamentales:
- La creencia en que cierta categoría social tiene un estatus
ontológico específico.
- La inalterabilidad de la pertenencia categorial: un miembro
de una categoría dada no puede dejar de serlo. (si te ponen una etiqueta, ya no
tela puedes quitar de encima) . Por ejemplo, Mikel Jackson se hizo blanco, pero
no dejó nunca de ser negro.
- El potencial inductivo: l'essència proporciona una explicación para
todos los tiros asociados.
- La exclusividad: una categorización essencializada excluye las
categorizaciones alternativas.
Ser de raza gitana ya los hace completamente diferentes a otras razas, ya que se ha decidido lo que se quiere que sean. Así pues se pone una etiqueta que no se podrán quitar. por ejemplo cuando alguien nos ha dicho "hazte ese pelo, que pareces una gitana"
Ser de raza gitana ya los hace completamente diferentes a otras razas, ya que se ha decidido lo que se quiere que sean. Así pues se pone una etiqueta que no se podrán quitar. por ejemplo cuando alguien nos ha dicho "hazte ese pelo, que pareces una gitana"
2.5. LA IDENTIDAD SOCIAL.
Se permanecer a un grupo, el cual me identifique con
él. Por ejemplo yo soy mujer, soy española y soy cristiana.
3.ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN:
3. LA HIPÓTESIS DEL CONTACTO:
Las condiciones del contacto son: el contacto continuado, no esporádico. Contacto voluntario, no forzado. Condiciones d'igual estatus en el contexto de la interacción. Miembros percibidos como representativos de sus respectivos grupos. Metas comunes y éxitos para conseguirlas.
Las condiciones del contacto son: el contacto continuado, no esporádico. Contacto voluntario, no forzado. Condiciones d'igual estatus en el contexto de la interacción. Miembros percibidos como representativos de sus respectivos grupos. Metas comunes y éxitos para conseguirlas.
3.2 DESCONFIRMANDO ESTEREOTIPOS:
Campaña "democracia de igualdad":
Campaña "democracia de igualdad":
Hay gitanos deportistas?
Hay investigación científica en Sudamérica?
Hay homosexuales serios y sobrios?
Hay investigación científica en Sudamérica?
Hay homosexuales serios y sobrios?
MODELO DE CONTABILIDAD: vale más emplear muchos casos que des
confirman el estereotipo solo en parte.
MODELO DE CONVERSIÓN: vale más presentar casos
que des-confirmen del todo el estereotipo..
No hay comentarios:
Publicar un comentario